thu logo blanco

Oficina principal
c/ Masía de monte Alcedo, parcela 4.3
Pol. Ind. Masia Baló, 46394
Ribarroja del Turia (Valencia)

Coordenadas de localización
(N) 39º 28’ 59.4654’’ = 39.483185º
(O) 0º 35’ 8.4258’’ = -0.585674

Tel. Contacto
961 340 544

Fax
961 667 821

Email contacto
info@thu.es

THU Ceiling Solutions

  /  Techos Registrables   /  ¿Qué tener en cuenta a la hora de la instalación de un techo?
falso techo thu

¿Qué tener en cuenta a la hora de la instalación de un techo?

Los factores que van a intervenir en la instalación de un techo y que, por tanto, se van a tener en cuenta son los que están relacionados con la estética, la durabilidad, el confort acústico y la registrabilidad, pues son los principales beneficios de un techo técnico.

También encontramos otros factores que son de importancia. Estos son:

  • La posibilidad de lavar el techo en el caso de las cocinas
  • Contar con características bactericidas de ciertos acabados en el caso de hospitales.

Además, en estos últimos años debido a la concienciación por el medio ambiente también se han puesto de moda los falsos techos sostenibles, por lo que es otro factor que empieza a coger peso.

En cualquier caso, debemos evitar caer en el error más habitual:

  • Escoger un material de forma inadecuada atendiendo a la estancia o lugar donde va a ser instalado.

Es un error que suele darse en instalaciones exteriores o semi intemperie. A nivel de proyecto suelen venir bien definidos, pero por temas de costes o transmisión de información en la cadena de participantes durante la fase de ejecución, suelen modificarse o escogerse materiales no 100% adecuados. Hay que estar muy encima de cada proyecto para que esto no suceda.

¿Qué materiales podemos utilizar en la instalación de un techo?

Actualmente el abanico de posibilidades es inmenso y con diferentes gamas de productos aptas para cualquier presupuesto:

  • Escayolas y techos fabricados a base de yeso
  • Placas de fibra mineral con comportamientos acústicos
  • Techos de madera y de fibras vegetales
  • Techos metálicos muy extendidos por su amplia variedad de colores y formas

Dependiendo del proyecto y los requerimientos técnicos exigidos el material será en menor o mayor medida un condicionante para las prestaciones del techo suspendido. Los techos de fibra tienen comportamientos acústicos elevados; los techos de madera de mayor densidad que los anteriores funcionan muy bien para aislamientos; y los techos metálicos de aluminio son altamente recomendables por su estética a la par que para su colocación en zonas de exterior o semi-expuestas.

¿Cómo se ejecutan las instalaciones de los techos suspendidos?

Para su desarrollo e implementación se utiliza la metodología BIM. Esta consiste en la integración de varias tecnologías para llevar a cabo los proyectos por medio de un modelo digital en 3D.

Proporciona un flujo de trabajo transparente y abierto que permite la participación de todos los miembros del proyecto (desde los arquitectos e ingenieros, interioristas pasando por los fabricantes hasta los constructores) y estableciendo un flujo de comunicación trasversal entre ellos por la que circula toda la información relacionada con el edificio durante todo su ciclo de vida. Todo ello permite reducir el tiempo de producción y reducir costes.

¿Cuál es la tendencia actual en la instalación de un falso techo?

La instalación de los techos continuos sigue siendo hoy por hoy la más valorada sobre todo por su rapidez de montaje y coste, si bien es cierto que los techos metálicos sobre todo en el sector terciario es la opción que más fuerza está acaparando y, según nuestros estudios de tendencias en 2021, tiene un largo recorrido a medio y largo plazo. Son perfectamente adaptables y combinables con cualquier tipo de material, incluso con otros techos suspendidos de diferentes materiales. Las posibilidades de color y perforado brinda variedad de opciones estéticas y soluciones acústicas.

El mercado cada vez demanda más soluciones novedosas. Lo que hoy está de moda en breve será obsoleto, y tenemos que estar preparados para ofrecer nuevos productos que puedan salir del plano horizontal e integrarse con el nuevo tipo de construcción. Una construcción con una alta integración de las nuevas tecnologías.

Actualmente con la mejoría del sector de la construcción, las obras nuevas son numerosas y su proyección, aun con la situación actual de incertidumbre provocada por la pandemia, nos hace ser positivos y vislumbrar un buen horizonte, al menos a corto y medio plazo.

Sin duda durante los años de recesión económica la rehabilitación y la reforma han jugado un papel muy importante. En unos años en los que la obra nueva era escasa y la que había estaba limitada por costes a un presupuesto muy contenido, la rehabilitación y la reforma han conseguido de alguna manera que los fabricantes, no sólo de techos técnicos, hayamos podido superar no sin dificultades un periodo complicado.

En la actualidad, el sector de reforma y rehabilitación representa aproximadamente un 30%-40% en nuestro sector, un porcentaje muy significativo que asegura un futuro a corto/ medio plazo apoyado además por la nueva construcción, que también en los últimos años se ha desarrollado con fuerza y las previsiones son que continúe.

Añadir comentario