Tipos de Falsos Techos Sostenibles
Existe una gran variedad de materiales ecológicos que ofrecen opciones sostenibles para todo tipo de espacios interiores, desde el suelo hasta el techo junto con todo lo demás.
Los falsos techos ofrecen una buena cantidad de opciones ecológicas, desde fibras minerales naturales hasta metales, lo que garantiza la disponibilidad de opciones sostenibles para casi cualquier instalación.
Los falsos techos son una categoría de techos muy sostenible en general ya que son muy reciclables. Hay procesos de circuito cerrado que los devuelven a los fabricantes, donde se hacen nuevos techos a partir de los antiguos.
Esto es similar a lo que ocurre en otras industrias, como la de las alfombras, donde una buena parte de los productos se recuperan y son reutilizados por los fabricantes para hacer nuevos productos.
¿Qué tipos de falsos techos sostenibles son los más ecológicos?
Los falsos techos pueden estar hechos de cualquier material, dependiendo de su diseño, mantenimiento y necesidades acústicas. Habitualmente, las opciones más ecológicas incluyen:
Falso techo de fibra mineral:
Estos paneles de fibra son una gran elección ecológica y sostenible porque están hechos de recursos naturales que no deterioran el medio ambiente.
Falso techo de metal:
El metal requiere un proceso largo e intensivo de extracción, procesado y fabricación donde se gasta mucha energía en su elaboración y fabricación para la obtención de productos metálicos.
Sin embargo, la ventaja del metal es que se puede reciclar para crear un sistema de paneles de metal reciclado, dándole un nuevo uso y aprovechando este material.
Aunque se emplea energía en reciclar el metal, no es tanta como si quisiéramos generar un nuevo producto a partir de las materias primas.
Falso techo de madera:
Aunque la madera es renovable, no siempre es una opción sostenible. Los productos cosechados localmente y de forma sostenible ofrecen una alternativa ecológica a las maderas más raras e importadas. El bambú también es un recurso que se renueva rápidamente, pero a menudo se cosecha y se envía a largas distancias.
Incluso si te decides por un producto no sostenible o no renovable, hay métodos para hacerlo más ecológico.
Por ejemplo, si alguien pide un falso techo de teca podríamos acudir a una empresa que recoja la teca de los graneros o de las vías de tren del sudeste asiático y la recicla.
De este modo, evitamos agotar el entorno natural extrayendo ese material existente en edificios, construcciones, objetos u otras fuentes y se recicla.
Quizás tienes un bonito techo de madera que nadie imaginaría que procede de una vía de tren en Vietnam.
En THU trabajamos para reducir continuamente nuestra huella ecológica al máximo. Nuestros productos están diseñados con materiales 100% reciclables, como lo son el acero y aluminio. Además, nuestros proveedores tienen un porcentaje de material reciclado de un 25% para el acero y de un 90% para el aluminio. En nuestro proceso productivo trabajamos para reducir en la medida de lo posible el porcentaje de mermas y no generar residuos innecesarios.
En la fabricación de nuestros productos utilizamos energía procedente de fuentes de energía 100% renovables. Nuestros productos no metálicos, como los techos de viruta de madera procedente de bosques sostenibles certificados, demostrando una vez más el compromiso de THU por el medio ambiente.
Si quieres saber más sobre como THU contribuimos con la sostenibilidad de nuestros falsos techos, puedes consultar nuestra memoria de sostenibilidad aquí.