Oficina principal
c/ Masía de monte Alcedo, parcela 4.3
Pol. Ind. Masia Baló, 46394
Ribarroja del Turia (Valencia)

Coordenadas de localización
(N) 39º 28’ 59.4654’’ = 39.483185º
(O) 0º 35’ 8.4258’’ = -0.585674

Tel. Contacto
961 340 544

Fax
961 667 821

Email contacto
marketing@thu.es

Escritório principal
c/ Masía de monte Alcedo, parcela 4.3
Pol. Ind. Masia Baló, 46394
Ribarroja del Turia (Valencia)

Coordenadas de localização
(N) 39º 28’ 59.4654’’ = 39.483185º
(O) 0º 35’ 8.4258’’ = -0.585674

Contato telefônico
+34 961 340 544

Fax
+34 961 667 821

E-mail contato
marketing@thu.es

Bureau principal
c/ Masía de monte Alcedo, parcela 4.3
Pol. Ind. Masia Baló, 46394
Ribarroja del Turia (Valencia)
Espagne

Coordonnées de localisation
(N) 39º 28’ 59.4654’’ = 39.483185º
(O) 0º 35’ 8.4258’’ = -0.585674

Téléphone
+34 961 340 544

Fax
+34 961 667 821

Courriel
marketing@thu.es

mayo 2017

Home  /  2017

Techos laminados de vinilo con barrera de vapor: Soluciones THU.

La barrera de vapor evita la aparición de condensaciones y mejora el rendimiento energético del sistema. Uno de los principales problemas de los techos desmontables en espacios como cocinas, baños, laboratorios, comedores, etc… es el control de la transmisión de la temperatura y del vapor. El exceso de vapor provoca la aparición de moho, corrosión y otros muchos problemas que no solo afectan a la estructura y materiales, sino también a la salud de las personas y a la eficiencia energética. En THU tenemos soluciones de techos registrables como las placas de Yeso tipo BV, Placa de Yeso doble-laminada con Barrera de Vapor revestida en su cara vista, con una lámina de Policloruro de Vinilo color blanco que le otorga cualidades especiales de impermeabilidad y limpieza.

Techos suspendidos: acondicionamiento, estética y confort

Los techos suspendidos se instalan descolgados del techo original de obra o forjado aportando múltiples ventajas. Sus materiales, complementos y acabados permiten mejorar el aislamiento térmico y aumentar de manera significativa el confort acústico tan demandado en la actualidad. También es importante destacar la importancia de su diseño ya que pueden ser un factor decorativo de gran peso en el ambiente donde se instalan y nos ayudan a crear espacios únicos y de gran personalidad.

Techos suspendidos o falso techo:

Dentro de los techos suspendidos o falsos techos como también se les conoce, destacan los techos técnicos o registrables que aumentan más, si cabe, las ventajas en cuanto a diseño y prestaciones, y posibilitan el acceso a cualquier punto del plenum sin complicaciones y de una manera rápida y sencilla. Estos techos pueden ser utilizados en todas las construcciones, sean obras nuevas o reformas, aunque podemos destacar distintas tipologías donde el uso de estos sistemas es mayor:
  • Oficinas: en estos espacios los techos suspendidos son una opción perfecta debido a la ventaja estética combinada con el alto rendimiento acústico.
  • Hospitales: prima especialmente la registrabilidad y las ventajas higiénicas que ofrecen ciertos acabados de pinturas antibacterianas.
  • Sector hostelero, restauración y retail: en estos ambientes es fundamental tener en cuenta el acondicionamiento acústico, a fin de evitar la reverberación.
  • Edificios públicos: debido a la gran cantidad de instalaciones técnicas necesarias la registrabilidad de los falsos techos es de gran importancia.
  • Sector educación: los falsos techos de alto rendimiento acústico cumplen con los niveles de reverberación adecuados para las aulas.

Techos negros

En los últimos años se ha visto una clara tendencia de arquitectos y diseñadores hacia la personalización y diferenciación de los espacios, logrando hacerlos especiales y únicos. Para lograr su objetivo no solo explotan los elementos que se pueden añadir a paredes o mobiliario, sino también, los techos. Dentro de esta tendencia podemos ver la utilización de diferentes técnicas y materiales a los que no estamos acostumbrados como, por ejemplo, techos en colores oscuros. Esta tendencia que tiene cada vez más éxito ya que aporta distinción, elegancia y un toque vanguardista.

3 razones para incorporar un techo metálico a tu proyecto

Para dar sensación de amplitud, para adaptar los espacios a las nuevas tendencias estéticas y decorativas de una forma más sencilla y para olvidarnos del mantenimiento… Los falsos techos metálicos proporcionan por sus características una serie de ventajas difícilmente igualables por otro tipo de falsos techos fabricados en otros materiales.

¿Por qué los techos metálicos son una buena opción?

  • Versatilidad estética: La variedad en los acabados, sistemas de montaje, mecanizados y colores en los que se pueden fabricar las placas y lamas metálicas permiten adaptar los falsos techos a las nuevas tendencias. Con una adecuada combinación se pueden lograr espacios únicos.
  • Excelente absorción acústica: los falsos techos metálicos perforados están diseñados para que no haya reverberación de sonido en el interior de un local. Mientras que el aislamiento acústico se refiere al ruido de un espacio hacia el exterior, la absorción determina el nivel de ruido en el interior. Los falsos techos metálicos, al presentar unas prestaciones de absorción acústica excelentes, son perfectos para optimizar el confort acústico de cualquier espacio.
  • Durabilidad: los falsos techos metálicos son robustos y ofrecen una larga vida útil sin apenas mantenimiento, lo que con el tiempo se traduce en ahorro.

La versatilidad de los falsos techos de Lamas

Los techos metálicos de lamas de aluminio son una solución idónea tanto para el cerramiento de obra nueva como para reformas. La propia naturaleza del material da una gran sensación de claridad y de espacio, y requiere un mantenimiento muy reducido. Además, una de las grandes ventajas de los falsos techos de lamas es su capacidad para adaptarse a los espacios. Así, cualquiera de los modelos de nuestro catálogo, Treviso, Veneto, Italia, Venecia, Verona… presenta una instalación que le resultará sencilla y rápida. Es por eso por lo que sólo tendrá que preocuparse del acabado que le resulte más atractivo y que más se ajuste al diseño que haya planteado. También son fáciles de cortar y de trabajar y pueden colocarse tanto en zonas de interior como de exterior, e incluso en paramentos verticales.

5 ideas para el diseño de un falso techo

Hoy en día, con cada vez más frecuencia, arquitectos, diseñadores e interioristas se esmeran en lograr que los falsos techos formen parte de los espacios y actúen como un elemento decorativo más.

Aquí os dejamos 5 ideas de falsos techos:

Primero, lamas decorativas de aluminio: techos rectilíneos que se adaptan a cualquier espacio gracias a sus múltiples posibilidades en cuanto a medidas y colores. Ponemos a su servicio un amplio catálogo de modelos distintos: cantos rectos, cantos curvados, lamas verticales muy abiertas… [gallery size="medium" ids="19361,12028,12724"] Por otro lado, encontramos los techos metálicos de bandejas: Son techos modulares que además son muy funcionales por su facilidad en montaje y desmontaje. Estos se pueden combinar entre sí y también con los diferentes modelos de perfilería decorativa que ofrecemos. (Gama Tdecor) [gallery size="medium" ids="19026,11676,19251"] Además, encontramos modelos como las rejillas decorativas: un paso más en el mundo de la decoración. Techos muy abiertos que permiten jugar con la profundidad. Numerosas medidas de retícula que le permitirán crear techos muy decorativos.   [gallery size="medium" ids="19266,19144,12696"]  

Perfilería para falsos techos: ¿vista u oculta?

Los falsos techos permiten, según la instalación y las características de la placa seleccionada:

  • Mejorar el aislamiento térmico y acústico
  • Mejorar la resistencia a la humedad: importante en zonas como baños, vestuarios y cocinas con gran cantidad de humedad y vapor de agua
  • Variedad decorativa: su función puede ser simplemente decoración debido a la gran variedad en acabados (colores, madera, metal, etc).
Para la instalación de cualquier falso techo registrable, sea cual sea el material seleccionado, se procede a descolgar a la distancia requerida una estructura metálica anclada al techo original de la obra: bovedilla, hormigón, acero… Esta estructura metálica varía dependiendo del tipo de techo seleccionado y, en concreto, existen dos sistemas normalizados: la perfilería para falsos techos vista y perfilería para falsos techos oculta.